domingo, 9 de mayo de 2010

Niklas Luhmann


Qué mejor manera de cerrar este blog de Teoría social y comunicación que con un teórico que exalte la comunicación al grado de darle prácticamente una vida propia.

Para Luhmann la existencia de los sistemas sociales dependen de la producción y reproducción de eventos comunicativos.

Al respecto sólo me quedaría una pregunta que se dirige no sólo para Luhmann sino también para los autores antes mencionados. ¿Qué pasa hoy? ¿Estamos en una sociedad idílica donde cada vez nos comunicamos más gracias a la tecnología, o más bien nos comunicamos cada vez menos debido a nuestra obsesión por la tecnología? ¿Nos exponemos a ser vistos para ser vigilados o para vigilar a los demás? ¿Realmente nos presentamos en el encuentro cara a cara o es el encuentro virtual el que permite mayor autenticidad en nuestra presentación ante los demás?

En fin, cientos de preguntas, que irónicamente creo es el mejor legado que este curso me pudo haber dado.

Pierre Bordieu

De acuerdo con Bordieu la clase alta está hasta arriba de una montaña en la que, al poder ser la única clase capaz de ver todo a su alrededor, codificará los hábitos, esas diferencias que "escojo" y que me van a diferenciar. Pero si estos hábitos son determinados por la clase alta, entonces ¿qué tanto son escogidos por mí a partir de mi posición?

Bordieu señala que lo que crea los estilos de vida son: el habitus, el capital y el campo. Estos tres me llevarán a tener un estilo de vida distinto y distintivo. Creo que la clave no está tanto en distinto como en distintivo, ya que de lo que se trata es de tener ese reconocimiento como miembro de mi clase, pues aunque realmente no se mencionó concretamente durante la clase opino que es más importante para el ser humano ser reconocido como parte de un grupo que el ser diferenciado de otro. Finalmente de eso se trata estar hasta arriba de la montaña ¿no? de que noten lo que sí puede la clase alta que otros no.

Michel Foucault

El teórico francés analiza varios aspectos de la sociedad, tales como la locura o el crimen y la sanción que la sociedad impone a éste.

Dentro de su teoría una parte importante es la vigilancia, ésta como parte del castigo, del proceso de corrección del criminal.

Esta parte me llama la atención de sobremanera, ya que de acuerdo con lo propuesto por Foucault la vigilancia sería algo a lo que normalmente no nos someteríamos por voluntad propia, sobre todo porque se trata de una forma de control.

Pero esto entra en total contradicción con redes sociales tales como Facebook donde lo que hacen las personas es exponer sus vidas, quedar al descubierto y ante la mirada crítica de todos, donde incluso nos permitimos ser calificados, exigimos ser calificados, y damos tanta información como sea necesaria con tal de que a las otras personas "les guste".

Norbert Elias


Para Norbert Elias la sociedad está en las relaciones entre las personas, como una especie de red de interdependencias, sin embargo no se trata de contradicciones entre la persona y esta red, sino que van de la mano, ya que dependiendo de la posición única de cada persona dentro de esta red será que la persona vea al mundo.

A pesar de esto, es importante a la hora de analizar a la sociedad dejar de penar en sustancias individuales aislables y empezar a pensar en relaciones y funciones.


Berger y Luckmann


De acuerdo con los teóricos Berger y Luckmann el sentido común son aquellas creencias o proposiciones que la mayoría creen como prudentes. Es, sobre todo, compartido. Es el instinto de la verdad.

No son creencias científicas, sino interpretaciones de la realidad.

Sin embargo, hoy por hoy esta definición bien podría quedar delegada al pasado, ya que el sentido común ya no siempre es el más común de los sentidos. Ejemplo claro de ello es la caricatura siguiente.



lunes, 29 de marzo de 2010

Jürgen Habermas


Habbermas nos habla de la argumentación como punto central de la racionalidad, sostiene que para que algo que antes no era pensado como racional lo sea debe haber un consenso que así lo avale.

Dice que es mediante el habla argumentativa que varias personas superan la subjetividad de sus puntos de vista y alcanzan la unidad del mundo objetivo.

Es importante destacar que para Habermas es elemental la argumentación para llegar al acuerdo, definitivamente es necesaria la comunicación entre sujetos.

En la caricatura se ejemplifica a dos mujeres que han señalado dos puntos, sin embargo han frenado el habla argumentativa y la restringieron a dos frases, de acuerdo con Habermas aquí se vería limitada la comunicación y la racionalidad, por lo tanto de aquí no se alcanzará un consenso.

Talcott Parsons


Parsons nos habla del problema hobbesiano del orden social, el cual e
stablece que el estado natural del hombre es de guerra de todos contra todos, este estado se alcanza porque lo que motiva al hombre son l
as pasiones , no la razón (esta idea se refleja en la caricatura hobbesiana mostrada). En el momento en que no alcanzan los fines para todos se entra en un estado de guerra.


Parsons no acepta esta idea de que el miedo sea la base del pacto, para él nos unimos porque todos aceptamos las metas sociales principales.

La selección normativa de los medios para alcanzar los fines es que "seguimos las normas porque están interiorizadas", cumplir la norma es mi deseo.